top of page

Todo sobre la cocina con niños. Beneficios y recetas fáciles.

  • www.cookpad.com - El Tema Twenty Twelve. Blog de
  • 29 jun 2016
  • 6 Min. de lectura

Cada vez que cocino, mis hijos se traen una sillita y se vienen a la cocina a ver que estoy preparando. Empecé a notar que cada vez mas seguido me acompañaban...entonces empecé a darles pequeñas tareas para hacerlos participes. No pude creer la emoción que tenían, parecían sentirse hasta mas grandes....haciendo lo mismo que mamá!! Un día entre en internet y me puse a leer diferentes notas acerca de que los niños cocinen con mamá y papá. Me sorprendí gratamente, porque las cosas que los niños desarrollan es impensado.

Este fue nuestro punto de partida para cocinar cosas ricas en familia. Lo super recomiendo!!!

A continuación les comparto una receta que podemos hacer con ellos y también una de las notas que más me gustó sobre este tema!!

Ojalá pueda serles de utilidad y pasemos momentos hermosos junto a nuestros hijos, sobrinos, etc.

Manos a la obra ..........

Gomitas de Gelatina

Ingredientes

200 gramos de agua

200 gramos Azúcar

2 Sabores de Gelatina Sin Sabor

1 Sobre de Gelatina! El q mas te guste

Pasos

Mezclar el agua con las gelatinas 4 minutos y después agregar el azúcar. Por último, poner un poquito de aceite en el bowl donde las vas a poner asi no se pegan!!!

Y a la heladera para que tomen consistencia.

Que lo disfruten!!!😊😍

------------------------------------------------------------------------------------


Pocas actividades hay más completas para los niños que la cocina. Gracias a la cocina los niños mejoran la coordinación oculo-manual, adquieren destreza, aprenden a contar, a medir y a pesar y un sin fin de cosas más que os detallaré más abajo. Sin embargo, a muchos padres nos da pánico que los niños entren en la cocina por los peligros que puede haber: un cuchillo, el fuego, el horno…

A mí siempre me ha gustado mucho cocinar, no es que sea una experta pero me gusta enredar, y a mi señor esposo también le gusta moverse entre fogones, por lo que a los dos nos hacía especial ilusión que Álvaro también sea cocinillas. Fijaos si es así que el año pasado en los Reyes Magos me encapriché de la cocinita de Ikea (porque lo reconozco, fue un capricho mío, no del niño) y hasta que no se la compré no descansé. Ni que decir tiene que ni la ha mirado. Él prefiere cocinar en la cocina de los mayores, con su delantal y subido en un taburete.


Hoy me gustaría compartir con vosotros mi visión como maestra acerca de los


Beneficios de cocinar para los niños

Cocinar tiene enormes beneficios para los niños, pero también puede resultar muy peligroso por lo que siempre que vayamos a cocinar con los niños debemos tener clara una premisa: no pueden estar solos en la cocina y menos si son pequeños.

No existe una edad tope a partir de la cual los niños ya puedan empezar a cocinar. De hecho, Álvaro empezó a experimentar en la cocina siendo muy pequeñito, con dos años ya se hacía sus primeros zumos de naranja. Yo le partía las naranjas por la mitad y él se encargaba de exprimirlas, aunque reconozco que con esa edad no se puede hacer mucho aparte de exprimir naranjas, amasar y ponerse perdido, jajaja.

Es a partir de los tres años cuando los niños empiezan a disfrutar de la cocina, porque son más conscientes, más autónomos y porque es cuando tienen la fase de “yo solito” en todo lo alto y les encanta participar.


Los principales beneficios que tiene cocinar para los niños son:

  • Desarrollo de la coordinación óculo-manual, a la hora de coger determinados alimentos, los útiles de cocina, etc.

  • Desarrollo de la psicomotricidad fina cuando mezclan alimentos, amasan, remueven… Además también se trabaja la pinza digital si cocinamos cosas pequeñitas. Por ejemplo, cuando cocinamos guisantes yo le digo a Álvaro que me aparte quince en un plato así cuenta y hace la pinza (los quince guisantes no los quiero para nada pero es que este niño sigue cogiendo el lápiz fatal y es una forma de trabajar la pinza digital. Soy mala, lo sé, jajaja)

  • Aprenden a contar, a sumar y a restar. A veces necesito quince guisantes, pero otras necesito diez y después cinco más. O le pido veinte y después que le quite seis

  • Aprenden a pesar. Hasta hace poco no hemos introducido el peso en las recetas que hemos hecho pero ha sido todo un acierto. Le encanta. Además aprende cantidades. No es que sepa pesar, pero yo le doy la harina y le digo tienes que llegar hasta que aparezca el 250 que es un 2, un 5 y un 0, incluso se lo apunto en un papel para que no se le olvide. Por otra parte, el movimiento de muñeca al ir vertiendo la harina o la leche en un recipiente también es muy útil para el posterior desarrollo de la escritura.

  • Experimentan con distintas texturas y sabores. A muchos niños no les gusta una determinada cosa y ni siquiera la han probado. A Álvaro le pasa con el tomate, el queso, el jamón york… pero parece que si lo hacen ellos como que por lo menos se animan a llevárselo a la boca. ¿No os pasa a vosotros que si cocinais una determinada cosa os parece que está más rico?

A los niños también les encanta la cocina creativa. Mirad que ideas tan buenas de cocina creativa he encontrado trasteando por internet, sobre todo para aquellos niños a los que no les guste la fruta, con estas recetas no podrán resistirse.

Recetas fáciles de cocina para niños

A la hora de cocinar con niños, sobre todo las primeras veces, tenemos que intentar huir de recetas muy elaboradas y que requieran fuego o horno. Lo mejor es hacer recetas fáciles, que no requieran mucho tiempo (recordemos que los niños se aburren con facilidad de hacer la misma actividad) y que tengan un resultado inmediato. Por eso nosotros empezamos con los zumos de naranja. Són fáciles de hacer, no entrañan peligro y se hacen en un periquete.

Otras recetas fáciles que hacemos nosotros en casa son:

  • Batidos: Medio litro de leche y 200 gramos de fruta (fresas, plátanos, melocotón…). Lavamos bien la fruta, yo la troceo, Álvaro le pasa la batidora (siempre con mi supervisión) y tenemos un rico batido para toda la familia

  • Limonada o naranjada. A Álvaro le gustan mucho los refrescos, especialmente lacacacola, y a mi también, no os lo voy a negar. Pero es que tienen muuuucha azúcar y cuando decidimos reducir el azúcar en casa lo primero que pensamos fue en zumos y refrescos. Así que desde entonces nos hacemos nuestros propios refrescos naturales. Nosotros la hacemos así: lavamos muy muy bien una naranja o un limón, la partimos a la mitad y le quitamos las pepitas. Yo la troceo y después la pongo en un recipiente con 250 mm. de agua, aproximadamente, y Álvaro la bate muy muy bien. Toda, con cáscara incluida. Después lo pasamos por el chino y le echamos 1 litro más de agua y tres cucharadas soperas de azúcar. Ya sé que tiene azúcar, pero nada que ver con los refrescos artificiales.

  • Ensaladas. Yo tengo mucha suerte con Álvaro porque le encanta la verdura, ya sea la lechuga, las espinacas, las acelgas… Todo lo verde le gusta, aunque para él todo se llama igual: coles. Así que muchas tardes me ayuda a preparar una ensalada para la cena: a lavar la lechuga, a lavar el maíz, a cortar el tomate (aunque él el tomate no lo prueba), a comerse ponerle unas aceitunas y a echarle sal. Le encanta echarle sal a las comidas, menos mal que usamos sal fina y que apenas coge unos granitos, que si no todas las comidas estarían saladas

  • Magdalenas. Reconozco que esta receta aún no la he hecho, pero la tengo pendiente. Os enlazo la receta de Una Mamá Muy Feliz que se la copió a su vez a Días de 48 horas y digo yo que cuando una receta se copia por algo será!!!

Consejos para cocinar con niños

  • En la cocina no deben estar nunca solos. Hay demasiadas cosas que pueden resultar peligrosas para ellos.

  • Déjadlos experimentar, tocar, ensuciarse… Es la mejor manera de aprender y, sobre todo, de disfrutar en la cocina.

  • Asignadles tareas que puedan hacer: batir un huevo, exprimir una naranja, pesar la harina, lavar la verdura, contar guisantes (jajaja)… Cocinar con ellos no es que te estén mirando.

  • Haced recetas sencillas y que puedan probar de inmediato. De nada sirve hacer la mejor tarta del mundo si se tarda en hacerla dos horas.

  • Disfrutad con ellos, da igual que el suelo se llene de harina o que medio bote de leche acabe en la encimera… Eso se puede limpiar pero estáis construyendo recuerdos que durarán para siempre!!!!

Recetas creativas con frutas

Fuente: Esta entrada se publicó en Maternidad, Sin categoría y está etiquetada con Beneficios de cocinar con niños, Cocina con niños, cocina creativa, Consejos para cocinar con niños, recetas fáciles para niños en4 mayo, 2016.


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

© 2023 by SUGAR & SPICE. Proudly created with Wix.com

bottom of page